Gestión de proyectos I + D + i

Gestión integral de proyectos de I+D+i

Cómo convertimos tu idea en un proyecto financiable y ejecutable

Te acompañamos durante todo el ciclo de innovación: diseño del proyecto, búsqueda y solicitud de ayudas, ejecución y justificación, y protección de resultados.

Qué necesitas

Financiación, proyecto o ambas cosas

Quiero identificar y solicitar ayudas competitivas

CDTI, NEOTEC, UE, deducciones y bonificaciones

Necesito ejecutar y justificar mi proyecto

PMO, KPIs, auditorías y reporting

Quiero asegurar la explotación y la IP del resultado

Patentes, FTO, know-how

Qué problemas resolvemos

en la gestión de I+D+i

Baja puntuación
Por memorias poco orientadas a criterios (excelencia, impacto, implementación).

Riesgos de ejecución
Retrasos, desviaciones y entregables sin evidencia.

Reducción del apoyo total al proyecto
Por incompatibilidades entre ayudas y deducciones.

Justificaciones incompletas y auditorías
Con incidencias.

Desarrollos paralizados sin generar ingresos
por fallos en los registros o contratos de uso.

Servicios dentro de la gestión de I+D+i

Diagnóstico de elegibilidad y mapa de convocatorias

Memoria técnico-económica y presentación de propuestas

PMO de I+D+i: planificación, riesgos y KPIs

Justificación técnico-económica y auditorías

Deducciones I+D+i y compatibilidades con ayudas

Protección y explotación del resultado (IP/FTO/know-how)

FAQ

Preguntas frecuentes sobre gestión de I+D+i

Generalmente se requiere una memoria técnico-científica, un presupuesto detallado por partidas y anualidades, un cronograma de ejecución, los CVs o perfiles clave del equipo, una previsión de impacto (tecnológico, económico y ambiental) y, en fases posteriores, evidencias de gasto (facturas, nóminas, justificantes contables, etc.).

En Indesal nos encargamos de preparar toda la documentación conforme a los formatos y criterios específicos de cada convocatoria.

Sí. Las ayudas públicas pueden acumularse con deducciones fiscales, siempre que no se superen los límites de intensidad de ayuda establecidos por la normativa europea.

En Indesal diseñamos estrategias de compatibilización (ayudas + deducciones + bonificaciones de personal investigador) para maximizar el retorno y evitar solapamientos.

Los criterios principales suelen ser:

  • Excelencia: grado de innovación, madurez tecnológica (TRL), relevancia científica o técnica.
  • Impacto: generación de valor, escalabilidad, sostenibilidad, creación de empleo o posicionamiento internacional.
  • Calidad de la implementación: coherencia del plan de trabajo, gestión de riesgos, recursos y capacidades del consorcio o empresa.

En Indesal te ayudamos a estructurar el proyecto según los criterios de evaluación oficiales y los estándares de los evaluadores.

Las causas más frecuentes son:

  • Falta de evidencias de entregables o resultados (informes técnicos, prototipos, registros).
  • Costes no elegibles o mal imputados (subcontrataciones, amortizaciones, costes indirectos).
  • Desviaciones respecto a la memoria aprobada sin solicitud previa de modificación.

En Indesal te acompañamos durante toda la ejecución para prevenir incidencias y asegurar la trazabilidad documental y económica.

Depende del programa: algunas convocatorias ofrecen resoluciones en 3–6 meses, mientras que otras (como Horizonte Europa) pueden tardar más.

En Indesal monitorizamos continuamente los calendarios de publicación y resolución para planificar con antelación.

 

Proyectos individuales o en consorcio orientados al desarrollo tecnológico, validación de prototipos, transferencia de conocimiento o innovación en procesos y productos.

En Indesal evaluamos la idoneidad de tu idea frente a las líneas de financiación activas y te asesoramos en la elección más favorable.

¿Aún tienes dudas?

Completa el formulario y te asesoraremos